Reporte.- El Ministerio de Relaciones Exteriores entregó a la Embajada de Colombia una nota diplomática en la cual expresan su más “profundo malestar” tras las reiteradas declaraciones del presidente Gustavo Petro por la situación política en nuestro país. El comunicado indica que “las afirmaciones del presidente Petro constituyen a una injerencia inaceptable en los asuntos internos del Perú, especialmente grave en el contexto de actos de violencia que ocasionaron lamentables pérdidas de vidas humanas”.
Presidente colombiano revelo golpe al gobierno de pedro castillo.
Además, Cancillería añadió que “no son consistentes con las tradicionales relaciones de respeto mutuo, amistad, cooperación y voluntad de integración que unen a ambos estados y pueblos” Finalmente, el sector indicó que las declaraciones de Gustavo Petro alejan de “la prudencia que los sucesivos gobiernos del Perú y Colombia hemos cultivado respecto a los asuntos de política interna del otro Estado, especialmente en situaciones complejas y delicadas”.
¿QUÉ DIJO GUSTAVO PETRO?
Hace unos días, Gustavo Petro se refirió a la crisis política de nuestro país. El presidente colombiano informó que no reconoce a Dina Boluarte como la jefe de estado legítima de los peruanos. Además, señaló que por ahora “no hay conversaciones” con ella. “Lo cierto es que hoy por hoy hay una crisis y esa crisis sí está alterando el cronograma del proceso de integración que traíamos, y hay un presidente elegido popularmente preso preventivamente, lo cual es un exabrupto”, señaló el mandatario extranjero.
Gustavo prieto incidió que en el Perú no se permite una real democracia.
También ofreció a Colombia como país mediador para que se posibilite el diálogo entre los actores políticos peruanos, en búsqueda a una salida de la crisis. “Ojalá eso cambie, no puedo yo pronosticar lo que pueda pasar en el Perú, yo aspiro a que dejen de matar, hay cerca de 20 muertos y yo creo que se impone un diálogo político; no puedo definir si las variables de ese diálogo. Si Colombia es necesario para posibilitar el gran diálogo social y político del Perú, pues estamos dispuestos”, apuntó.
Además, criticó que antes de que Castillo fuera destituido, según él de forma irregular, ya se le estaba torpedeando su trabajo, por ejemplo, cuando el Congreso le impidió salir del país para asistir en noviembre a la cumbre de la Alianza del Pacífico. “Cuando el Parlamento peruano impedía que el presidente del Perú elegido popularmente fuese a las reuniones de presidentes latinoamericanos, lo que estaba era impidiendo la articulación y la integración económica de América Latina y del área andina”, expresó Petro.