Regional.- Un rechazo contundente a la resolución jefatural Nro. 0019 – 2024 – SIS, se revelo en conferencia de prensa, el principal peligro es el recorte de los servicios del SIS a la ciudadanía, los presidentes y gerentes de las comunidades locales de administración de salud CLAS de la región Tacna, rechazaron la norma que se aprobó de manera inconsulta generando preocupación en los asegurados, con esta norma se pierde la condición que la salud vía el SIS es gratuita, a falta de presupuesto para sostener los CLAS ahora los pacientes tendrán que pagar tarifas por el servicio de salud para sostener las responsabilidades de los Clas,
En la región Tacna funcionan 71 establecimientos de salud en el nivel primario preventivo, la modificación presupuestal afecta la autonomía funcional y restringe servicios al punto que los CLAS podrían desaparecer o mejor dicho serian solo postas medicas esto retrasa el avance de la salud en la población dado que no hay especialidades ni tecnología médica para un buen y mejor diagnostico del paciente. Los programas de salud solo son asistenciales y paliativos porque solo cumplen metas básicas.
la resolución jefatural n.° 0019-2024-sis/j, directiva para el monitoreo, supervisión y seguimiento de las transferencias financieras del seguro integral de salud, disposición que recorta la clasificación del gasto para cubrir los servicios que se brindan en los establecimientos de salud. La norma perjudica las atenciones que ofrecen los establecimientos sanitarios de la región en la modalidad de clas, ya que que casi el 99 % de ingresos que reciben se dan a través del sis, pero una limitación de capacidad de recursos afectaría sus sistemas de administración independiente de recursos humanos y financieros.
se calcula que en la región habrían alrededor de 200 mil asegurados del sis. tal es así que hay más de 15 mil en el centro de salud de viñani, donde el 98 % de consultas se cubren con esta modadlidad. en el centro de salud de la natividad hay 6 mil usuarios, y en el centro de salud de leguía hay 38 mil. “tacna tiene más número en lo que es clas; por lo tanto, no nos tienen que tratar como a las demás regiones. pedimos el apoyo de la red de salud, la diresa y el gobierno regional de tacna. convocamos a este último para que nos pueda ayudar, porque el más afectado será el paciente”, apuntó cinthia catacora, gerente del puesto de salud ramón copaja.
asimismo, se anunció que, si en un plazo de 72 horas no se brinda solución a la situación, se dejará de atender de forma gratuita a los asegurados y solo se asistirá a los pacientes por emergencia. frente al reducido presupuesto que se maneja en los centros de salud, los directivos reclamaron que ahora se deberá invertir más recursos para las contrataciones.
además, indicaron que se tendrá que adquirir equipos y todo lo requerido para las atenciones a través de perú compras, plataforma en la que se duplica y hasta triplica el precio de los artículos que se suele necesitar, lo que originará la escasez de insumos.