MINSA DECLARA 13 REGIONES EN EMERGENCIA ANTE CASOS DE DENGUE

Reporte.- Según cifras del Minsa, en lo que va del año, se ha notificado 11 585 casos de dengue y 16 fallecidos por la enfermedad en el país. En el 2022, en esta misma fecha, se reportaron 6 741 casos, lo que significa un incremento considerable El Ministerio de Salud (Minsa) informó que realizará la declaratoria de emergencia sanitaria en 13 regiones y 59 distritos a nivel nacional, ante el incremento significativo de casos y fallecidos por dengue.

Según precisó el ministerio, la medida incluye un plan de acción a cargo de la Dirección de Prevención y Control de Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, y aportes del Comité Técnico de Dengue del Minsa. La emergencia sanitaria comprende a las regiones de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Madre de Dios, Piura, San Martín y Ucayali, las cuales se encuentran afectadas por la presencia del zancudo «Aedes aegypti», que transmite la enfermedad.

Entre las principales acciones inmediatas que se ejecutarán en dichas jurisdicciones figuran el fortalecimiento de los servicios de salud del primer nivel de atención y los hospitales, la vigilancia epidemiológica y las actividades de prevención y promoción de la salud, con participación de la comunidad, autoridades y aliados estratégicos.

En ese sentido, el Minsa informó que se instalarán 24 unidades de vigilancia clínica (Uviclin) y 14 unidades ejecutoras para atención con unidades de febriles (UF) en los establecimientos de salud y hospitales para asegurar la atención y la recuperación de los pacientes afectados.

También se realizará el control larvario (eliminación de los huevos y larvas del zancudo) y fumigación (eliminación del zancudo adulto) en viviendas de los 59 distritos, así como la vigilancia entomológica y el fortalecimiento de los laboratorios para las pruebas moleculares de diagnóstico de dengue.

Además, se promoverá la participación de las municipalidades y los comités comunitarios para organizar campañas de recojo y eliminación de criaderos del zancudo, como llantas, botellas, envases de plástico u otros objetos donde se acumula agua de lluvia, así como el desarrollo de campañas de comunicación masivas en regiones para difundir las medidas de prevención y control del dengue.

Casos en aumento

Según cifras del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC Perú), en lo que va del año, se han notificado 11 585 casos y 16 fallecidos por dengue en el país.

En el 2022, en esta misma fecha, se reportaron 6741 casos, lo que significa un incremento considerable,

Las regiones más afectadas son Ucayali (2146 casos), Loreto (2027), Madre de Dios (1284), Piura (1232) y San Martín (1077).

Las noticias, los reportes al día, desde nuestro centro de información regional. Visite nuestras páginas en la web:

Elgranperiodicodelaire.com / lavozsur.con / radiolavozestuvoz.com / lagrantribunalibre / radiolavozdetacna / siempre informando con verdad y opinando dignidad.

 

 

 

 

Noticias relacionadas
+51952323043
WeCreativez WhatsApp Support
En pocos minutos te atenderemos
👋 Hola como te puedo ayudar?