Reporte.- La parlamentaria Sigrid Bazán afino su puntería contra el premier Alberto Otárola tras el desenlace que hasta hoy se resume en una crisis política con el saldo de muertos, heridos de gravedad y detenidos bajo condición de sospecha de vínculos con el terrorismo. Otárola desde que asumió el encargo encomendó declarar al país en estado de emergencia quemando su última carta antes de un acercamiento con el pueblo y dejar que la presidenta Boluarte explique y busque un acercamiento con el pueblo tras la ruptura democrática al derrocar a pedro castillo. la decisión del premier junto a la Sra. Dina Boluarte fue la más errónea porque de plano se le aplico una dictadura cívico militar con el ánimo de quebrar de plano cualquier intención de protestas en el país.
Lejos de concientizar a un país del proceso de cambio en la vida política del país tras el derrocamiento de pedro castillo se tildo de terroristas, violentistas y gente irracional a la gente que se levantó en protesta. La congresista Bazán refirió que el señor Otárola es el premier de Lima y no representa a un país, porque ha mandado a salvaguardar Lima a costa de balas y de muerte y de violencia, de parte del uso de la fuerza desproporcionada, no lo vemos tanto en Lima como se ha vivido en Puno, Arequipa, Ayacucho, estas masacres. No creo que uno tenga que aprender a costa de 50 vidas, indicó.
En entrevista con RPP, la congresista de Cambio Democrático Juntos por el Perú consideró que en las protestas que se realizan en distintas partes del país en contra de las autoridades y para exigir el adelanto de elecciones la Policía está para garantizar que la movilización sea pacífica, sin embargo, lamentó que se hayan registrado «abusos y excesos».
Yo no avalo la violencia, venga de donde venga. Creo que es terrible que se tomen los aeropuertos, es terrible que veamos a los propios policías, sin un protocolo, sin un plan claro, enfrentados contra otros peruanos entre sálvense quien pueda. Lamentablemente el 99 % de las víctimas son civiles, no policías, y hay que lamentar todas las vidas por igual, apuntó.
Finalmente, la parlamentaria recordó que ha presentado un proyecto de ley para que la legislatura pueda concluir y que empiece una nueva «de inmediato» y no en febrero el cual tendrá que ser visto en el pleno para que se proceda a la segunda votación y lograr que el adelanto de elecciones «se dé lo antes posible».
Una fecha se votó. Para que se vote la segunda tiene que haber una nueva legislatura. (Una segunda votación) no puede cambiar (la fecha) y mi postura es, en todo caso, que nos vayamos y no demoremos más la decisión porque si no aprobamos ese adelanto, nos metemos en una discusión que nos llevaría al 2026. Ojalá que nos podamos ir en el 2023, pero legalmente yo no creo que eso suceda, indicó.