Reporte.- Al parecer la gran laguna natural de Aricota se convertirá en un atractivo turístico, este sería el destino final de la gran reserva de agua de la región Tacna que las autoridades no supieron cautelar, cuidar, proteger y preservar como la gran reserva de agua para las futuras generaciones del hoy y el mañana, que ya sufren la carencia de agua en la ciudad y sus provincias, la gran laguna de Aricota que fue aprobada por estudios chinos en la década de los 70 parece haber tocado fondo cuando las autoridades no pueden hacer nada para su recuperación y su fortalecimiento. el ultimo alcalde que promovió esta posibilidad fue el ex alcalde Manuel Oviedo del distrito de Ilabaya y locumba en la provincia de Jorge Basadre y que sucumbió en ese propósito tan solo con buenas intenciones.
La Municipalidad Distrital de Curibaya en la región de Tacna ejecutará un proyecto de mejoramiento de los servicios turísticos con una inversión de 3 millones de soles entre los cuales destaca la construcción de ocho bungalows equipados frente a la mítica laguna de Aricota. El alcalde Pablo Tapia Conde explicó que en esta semana se iniciará los trabajos y deben estar concluidos en un plazo de cuatro meses, es decir en julio del 2023.
El cuerpo de agua de 200 millones de M3 aglomera decenas de historias de seres fantasiosos como sirenas y duendes mineros o el muki en sus alrededores. Además, cuando se construyó la hidroeléctrica se cuenta la historia de un buzo que descendió para explorar su fondo, pero nunca volvió a salir. Asimismo, los aventureros podrán apreciar como el derrumbe de los cerros del sector norte en la era primaria crearon una muralla natural de un kilómetro deteniendo los ríos Callazas y Salado formando lo que hoy es la laguna de Aricota.
Asimismo, se promocionarán atractivos como los miradores de Curibaya, los paseos en bote y lancha en el cuerpo de agua, las visitas a las plantas eléctricas de Egesur y las antiguas haciendas donde se procesaba queso y mantequilla. Los bungalows estarán completamente equipados como para que los turistas y sus familias se queden una o dos noches apreciando el paraje natural. Tapia señaló que la mejor época para visitar Curibaya es entre diciembre y marzo cuando todo está “verde” por el crecimiento del zapallo.
Las noticias, los reportes al día, desde nuestro centro de información regional. Visite nuestras páginas en la web: Elgranperiodicodelaire.com / lavozsur.con / radiolavozestuvoz.com /
lagrantribunalibre / radiolavozdetacna / siempre informando con verdad y opinando dignidad.