Redacción. – Tacna recibió este mes la segunda transferencia del canon minero correspondiente al 2025, por un total de S/716 millones 672 mil 510, lo que representa un incremento del 36% respecto al año anterior. Este ingreso adicional, cercano a S/200 millones, constituye un importante respaldo a las arcas del Estado, pero no es el único beneficio que deja la minería formal en la región.
Los mas beneficiados, las empresas constructoras dejando al desamparo al agro y la parte productiva.
“Los beneficios adicionales de la minería formal, además de que se pueden ejecutar proyectos con canon minero, son que, a través de su financiamiento en fondos sociales para la población, SouthernPerú y Minsur han financiado proyectos y actividades, además de las Obras por Impuestos que, si bien serán restados del futuro canon, finalmente son actos privados que permiten cerrar las brechas que existen”, explicó el especialista en Gestión Pública, Robert Perca Chahua.
Los montos de distribución son ocasionales por el costo del mineral en el mercado.
El experto también destacó que la minería legal en el sur no solo genera recursos fiscales, sino que facilita el acceso a empleo formal, servicios educativos, salud e infraestructura básica, al tiempo que impulsa el desarrollo en las regiones donde opera. En Tacna, estas acciones han sido importantes para comunidades donde otras fuentes de inversión pública son limitadas. “En Tacna se produce oro, cobre, plata y molibdeno. La presencia de dos empresas formales genera las regalías y el canon minero desde el 2003 a la fecha, transfiriendo más de 9 mil 700 millones de soles para invertirse en proyectos de inversión y mantenimiento de infraestructuras, por casi un 20% del total”, añadió Perca.