ANGR DEMANDA RESTITUCION DE 14 PROGRAMAS NACIONALES

Redacción.- La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) rechazó la reciente decisión del ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, de eliminar 14 programas nacionales de inversión para transferirlos a la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN). En un comunicado difundido el 7 de mayo, los gobernadores regionales advirtieron que esta medida representa un nuevo retroceso en el proceso de descentralización y exigieron a la presidenta Dina Boluarte que las competencias pasen a los gobiernos regionales, no a una nueva instancia centralizada.

«Este es el momento de transferir esas funciones y recursos a los Gobiernos Regionales, no de recentralizar más el país», enfatiza el pronunciamiento firmado por los 25 gobernadores del país. Entre los programas involucrados se encuentran Provías, PRONATEL, PRONIED, PRONIS, el Programa Subsectorial de Irrigaciones (PSI) y el Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU).

Los gobernadores sostienen que estos programas han operado durante años bajo una “lógica paralela”, duplicando funciones y estructuras, lo que ha derivado en ineficiencias evidentes. «¿El resultado? Carreteras inconclusas o abandonadas, colegios con infraestructura colapsada, postas sin equipamiento, obras de riego paralizadas y proyectos de saneamiento que no llegan a donde más se necesitan», denuncia el comunicado.

En respuesta, la ANGR solicita a Dina Boluarte convocar con urgencia una mesa técnica con participación efectiva de los gobiernos regionales para revisar la medida. «No aceptaremos que se recentralicen funciones bajo el argumento de eficiencia, cuando la solución real es poner el poder de decisión y ejecución en quienes estamos más cerca de la gente», sentencian.

Además, la ANGR exige la transferencia plena de funciones, recursos, equipos técnicos y carteras de proyectos, así como la administración de los programas nacionales y de los Órganos Públicos Desconcentrados (OPDs) sectoriales. También piden la conformación de una comisión multisectorial que, con participación de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el MEF, la ANIN y la propia ANGR, diseñe un proceso ordenado de descentralización con cronograma, metas y responsabilidades concretas.

En Arequipa, el gobernador regional Rohel Sánchez Sánchez reafirmó esta posición y adelantó que este miércoles 14 de mayo se realizará una reunión entre las autoridades regionales para consolidar su exigencia. “Todo es viable cuando hay voluntad y decisión política”, declaró. El buho.pe

+51952323043
WeCreativez WhatsApp Support
En pocos minutos te atenderemos
👋 Hola como te puedo ayudar?