ACONDICIONAN VETUSTO MUSEO A MUSEO FERROVIARIO NACIONAL

Con este reacondicionamiento, el histórico ferrocarril que sirvió para el intercambio comercial entre las ciudades de Tacna y Arica ojalá pueda mantener su status tal como lo subraya el tratado del 29, un ferrocarril de uso comercial y alternativamente turístico, según la propuesta de la cámara de comercio de Tacna y algunas instituciones el ferrocarril debería de ser concesionado para tener una relevancia turística con inversión del estado proponen.

Reporte.- Con la presencia del titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews Salazar se inauguró el Museo Ferroviario Nacional de Tacna, el cual fue sometido a trabajos de mejoramiento de la infraestructura, restauración y acondicionamiento de diversos ambientes, con una inversión de 20 millones 370,000 soles, a cargo del Plan Copesco. Durante la ceremonia de inauguración, Mathews Salazar manifestó que el museo es un punto de orgullo para Tacna y que debería ser incluído en un circuito regular para que escolares y universitarios conozcan su historia y lo que significa para el país.

«Aquí se muestra la historia ferroviaria no solo lo que respecta al Perú sino lo que significa un sistema ferroviario para el país. Mirando la historia, una ferrovía genera comercio, oportunidad de turismo y motivo de orgullo nacional y es lo que debemos rescatar. Debemos aprender a promocionar y disfrutar y contagiar al resto de todos los atractivos interesantísimos que hoy Tacna ofrece al Perú, a Chile, a los países vecinos y al mundo entero», expresó.

Sostuvo que este Museo Ferroviario impulsará el arribo de turistas nacionales y extranjeros a la ciudad tacneña, generando, además, importantes puestos de empleo y beneficios económicos para la población. Se prevé que alrededor de 40,000 turistas nacionales y extranjeros visitarán el Museo Ferroviario de Tacna en los próximos años, generando, además, 3,000 puestos de empleo, acotó.

“Este es un día importante para Tacna, un día de orgullo, de peruanidad. Es un momento donde Perú demuestra al mundo su capacidad de resiliencia. Debe ser parte de un circuito regular para colegios y universidades. Este Museo muestra la importancia de un sistema ferroviario, además su historia y lo que genera en comercio y en turismo”, aseveró. Sostuvo que esta obra, que ha sido transferida al Gobierno Regional de Tacna, permitirá mejorar los ingresos económicos de la ciudadanía y elevará el valor de los predios aledaños (a partir de la inauguración, el metro cuadrado se elevará en 30 % teniendo un costo aproximado de S/ 4,810).

Por su parte, el director ejecutivo del Plan Copesco Nacional, Javier Masías, resaltó el trabajo de las autoridades locales, regionales y nacionales para llevar adelante el proyecto de mejoramiento y restauración que pone en valor el museo nacional. «La creación del museo ferroviario nacional permitió que este lugar siga manteniendo viva nuestra historia actualmente es una pieza fundamental de hermandad entre las ciudades de Tacna y Arica», dijo.

La intervención del proyecto se ejecutó en un área de 8,300 metros cuadrados dentro de la Estación Ferroviaria Tacna – Arica. Entre los trabajos más importantes están la restauración de tres locomotoras, tres coches vagones, tres autocarriles de colección y la vistosa torre del reloj. También se rehabilitó la infraestructura que comprende el edificio de servicios turísticos, oficinas administrativas, salas de exposición y sala documental. Además de 10 ambientes de museografía donde se han instalado infografías de modelos ferroviarios que relatan la evolución histórica de las locomotoras.

El museo muestra la historia del Ferrocarril Tacna – Arica pues se exhiben en vitrinas diversas piezas y documentos históricos. En el recinto se guardan 246 piezas de carácter ferroviario e industrial. El Plan Copesco Nacional resalta que desde 1856 Tacna cuenta con el único ferrocarril binacional que conecta Perú y Chile, el cual además es considerado el segundo ferrocarril más antiguo del Perú. Toda la historia de este ferrocarril está en el Museo Ferroviario Nacional de Tacna.

FERROCARRIL TACNA-ARICA

Fue construido en 1856 por la empresa inglesa The Arica & Tacna Railway Co. Actualmente es la única vía ferroviaria internacional que posee el Perú y es el ferrocarril más antiguo que todavía está en servicio, ya que fue el segundo en construirse, durante el gobierno de Ramón Castilla. El 27 de julio de 1980 es declarado como Patrimonio Monumental de la Nación bajo la Resolución Ministerial 0928-80-ED por el Instituto Nacional de Cultura.

Actualmente brinda el servicio entre la ciudad de Tacna (Perú) y Arica (Chile), esto último se acordó en el Tratado de 1929. Tiene 62 km de extensión y una trocha de 1,435 mm. Es administrado por el Gobierno Regional de Tacna.

El servicio del ferrocarril estuvo inoperativo desde 2019, continuo sin funcionar durante los años de pandemia por el Covid-19. Tras trabajos de refacción y mejoramiento de vías ferrea, reinicio su recorrido en marzo de este año a través de un auto vagón con capacidad para 48 pasajeros. Se ha habilitado un viaje diario, cada boleto es ofertado en 18 soles.

Las noticias, los reportes al día, desde nuestro centro de información regional. Visite nuestras páginas en la web:  Elgranperiodicodelaire.com / lavozsur.con / radiolavozestuvoz.com /

lagrantribunalibre / radiolavozdetacna / siempre informando con verdad y opinando dignidad.

UBICANOS EN LA WEB:

FACEBOOK:

Elgranperiodicodelaire / lavozsur / tvlavoz / radiolavozdetacna / radiolavozestuvoz / juancarlossarmientocolque.

TWITTER:

@lavozestuvoz / @lavozdetacna.

TIKTOK:

Lavozsur / radiolavozdetacna.

INSTAGRAM:

Radiolavozdetacna / lavozsur.

YOUTUBE:

Juancarlosarmientoc / capitulosperutv / elgranperiodicodelaire tv / tvlavoz.

FLICKR:

juancarlossarmientoc

 

 

 

 

 

Noticias relacionadas
+51952323043
WeCreativez WhatsApp Support
En pocos minutos te atenderemos
👋 Hola como te puedo ayudar?