RedacciΓ³n. – El arribo al sur del PerΓΊ del Sr. ministro de EconΓ³mica y Finanzas JosΓ© Salardi, fue para ofrecer la inversiΓ³n de millones de soles pero mediante la modalidad de obras por impuestos, se debe tener en cuenta que esta modalidad le ha traΓdo serios problemas por los retrasos de las obras proyectadas en esta modalidad. El Sr. ministro destacΓ³ que la regiΓ³n Moquegua tiene un potencial de 1,000 millones de soles a ser ejecutados en Obras por Impuestos (OxI) para brindar mayor bienestar a la ciudadanΓa, otro detalle es que en Tacna es la empresa minera que gana esta modalidad y con ello se asegura de no disponer de fondos adicionales o algunos aportes fuera de sus utilidades o ganancias.
Al final de todo sale ganando la empresa minera y algunas otras empresas que hasta hoy son contadas con los dedos de las manos. Tacna ya tiene amargos sabores sobre esta modalidad incluso con serias denuncias en el marco judicial. Nuestra corresponsalΓa converso con algunas autoridades regionales y municipales y todo hace indicar que en Tacna se va a probar la modalidad de obras por impuestos. Es el gobernador que a travΓ©s del consejo regional aprobarΓan esta modalidad estΓ© aΓ±o con cargo a los fondos del gore Tacna.
Esta aprobaciΓ³n seria peligrosa dado que Tacna de aquΓ a 5 aΓ±os cumple 100 de su retorno al paΓs, y de lo que este aΓ±o se apruebe esa seria las obras por entregarse si es que no presentan algunos retrasos, demΓ‘s esta decir que las prΓ³ximas autoridades no podrΓ‘n disponer de fondos para ejecutar obras porque estarΓ‘ comprometido. Una vez mΓ‘s la prΓ³xima autoridad y tendrΓ‘ que corregir el desorden que se dejΓ³ en el aparato pΓΊblico.
El Sr. ministro de EconΓ³mica tuvo reuniones con autoridades locales y regionales para ofrecer esta modalidad al sur peruano. AsΓ lo hicieron notar los diversos medios de prensa que acompaΓ±aron al titular de la cartera de economΓa, sostuvo reuniΓ³n con la gobernadora regional de Moquegua, Gilia GutiΓ©rrez, y con alrededor de 20 alcaldes de la regiΓ³n para abordar el tema presupuestal para el aΓ±o fiscal 2025, asΓ como la agilizaciΓ³n del desarrollo de proyectos de inversiΓ³n pΓΊblica.
En ese sentido, el ministro Salardi manifestΓ³ que se trabajarΓ‘ con las autoridades de Moquegua un listado de proyectos de inversiΓ³n a ser ejecutados a travΓ©s de Obras por Impuestos OxI), para brindar mayor bienestar a la ciudadanΓa. βYo sΓ© que todos, el gobierno regional y los alcaldes, demandan proyectos que son vitales para ir avanzando en el cierre de brechas de la regiΓ³n y para mejorar la calidad de servicios para las personas. Los invito a trabajar en un portafolio de proyectos que puedan ser encaminados a travΓ©s de Obras por Impuestosβ, indicΓ³ Salardi.
Durante la reuniΓ³n, el ministro de EconomΓa y Finanzas indicΓ³ que Moquegua tiene la ventaja de contar con empresas mineras que estarΓan interesadas en participar en OxI. En ese sentido, asumiΓ³ el compromiso de trabajar con Pro inversiΓ³n para que esta entidad apoye en la asistencia tΓ©cnica y encaminar los proyectos de inversiΓ³n de Moquegua en este mecanismo de financiamiento.
βVamos a hablar con las mineras para que se comprometan mΓ‘s en sacar adelante esta modalidad de Obras por Impuestosβ, seΓ±alΓ³ el ministro, quien agregΓ³ que las visitas a la regiΓ³n serΓ‘n mΓ‘s seguidas y se intensificarΓ‘ el trabajo tΓ©cnico con Moquegua, que es el departamento cuya coordinaciΓ³n estΓ‘ a cargo del Ministerio de EconomΓa y Finanzas (MEF).
Por su parte, el viceministro de Hacienda, Erick Lahura, quien tambiΓ©n participΓ³ en la reuniΓ³n con las autoridades de Moquegua, destacΓ³ que en el 2024 la regiΓ³n ha ejecutado los recursos del canon en una magnitud mayor que la prevista. AgregΓ³ que se trabajarΓ‘ de manera conjunta con el equipo tΓ©cnico del Gobierno Regional de Moquegua para evitar la falta de presupuesto en los proyectos de inversiΓ³n.
Fuente: Andina.